Descuidado y deteriorado luce el Busto en memoria de Monseñor Evelio Domínguez
- La Puerta al Sur.com
- 12 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Descuidado y visiblemente deteriorado luce actualmente el que debería ser uno de los sitios históricos del municipio de Sabanagrande Francisco Morazán, apreciados por el gran legado que para la población representó en vida Monseñor Evelio Domínguez.
Tras su muerte, las Autoridades eclesiales locales decidieron ubicar un Busto en una de las esquinas del Templo Católico de Sabanagrande en memoria de su gran labor pastoral y, que con ello, el pueblo de Sabanagrande y visitantes rememoran al pasar por el sitio el gran legado de solidaridad y preocupación que Monseñor Domínguez siempre demostró para con las clases más desposeídas y humildes de nuestro pueblo.
Durante su trabajo pastoral Monseñor Domínguez realizó una serie de obras comunitarias destacando entre ellas el apoyo al artesano local y al campesinado con acciones de capacitación en su beneficio.

Monseñor Domínguez murió en abril de 1988 y sus restos mortales fueron sepultados en la Iglesia del Santo Rosario de Sabanagrande, Francisco Morazán dejando con ello un legado de amor y esperanza hacia el prójimo fundamentado en sus virtudes sacerdotales de 53 años de servicio a la feligresía en diferentes lugares de nuestro país.
Fundó grandes proyectos sociales como Cáritas de Honduras, Semanario FIDES, Escuelas Radiofónicas de Honduras y otra gran cantidad de instituciones pastorales que aún se conservan en la actualidad.
Monseñor Domínguez nació en Marcala, La paz, un 28 de marzo de 1910, en los albores de su juventud cursó estudios básicos en la Escuela Elemental de Marcala bajo la dirección de los padres Paúles de la provincia alemana para luego realizar estudios sacerdotales en el Seminario Mayor de Tegucigalpa, donde recibe la consagración sacerdotal de manos del excelentísimo monseñor Alberto Levame un 2 de diciembre de 1935.

Tras desempeñarse como vicario cooperador de la catedral con sede en Tegucigalpa, capellán del Hospital San Felipe y vicario de la parroquia de Cedros F.M., es nombrado el 5 de mayo de 1939 cura párroco de Sabanagrande.
Con perseverancia silencioso y fecundo celo empieza su gran obra de evangelización mediante la cual funda varios grupos católicos como los Celebradores de la Palabra de Dios, El Camino Neo-Catecumenal, La Legión de María, Clubes de Amas de Casa; pero sobretodo, emprende el renacimiento de la juventud por medio de una pastoral social dinámica que se convierten en un modelo a nivel nacional.
Monseñor Domínguez es el pionero de lo que hoy es la industria de la artesanía y la alfarería en Sabanagrande, pilares fundamentales en el auge del mercado de las rosquillas, cerámica, floristería, corte y confección entre otras artes y vocaciones.

Fue quien inició la creación de proyectos sociales y apostólicos como ser: programas de agua potable, alfabetización, construcción de escuelas, lactarios, Ermitas, vías de comunicación; todos fundamentados, en la justicia y el amor al prójimo.
Sus grandes atributos fue ser un sacerdote modesto, culto y prudente. El 27 de diciembre de 1957 es consagrado Obispo Titular de Acola y auxiliar de Tegucigalpa, nombramientos que nunca le hicieron perder sus sencillez ya que pocas veces se le vio vestir sus hábitos canonicales.
Sin lugar a dudas que la simpatía y el recuerdo de monseñor Domínguez hoy en día está vigente en sus obras sociales y espirituales que conservan un legado de fermento para el testimonio de vida cristiana al servicio de los más necesitados.
Como él lo dijo en una de sus homilías dominicales: "de manera, que la vida de la Gracia es la dicha más grande que podemos tener en este mundo; por consiguiente, perder la Gracia de Dios es la mayor desgracia que nos puede acontecer en la tierra".
Ojalá y las autoridades eclesiales y municipales valoren el legado histórico de este siervo de Dios y que su Busto, ubicado en una de las esquina del Templo de la Iglesia del Santo Rosario, se convierta en un espacio visible y de recordatorio para las actuales y futuras generaciones de un Pastor que entregó su vida al servicio del prójimo.

