top of page

A disfrutar de la Gran Feria del Artesano y La Rosquilla en Sabanagrande F. M.

  • La puerta al sur.com
  • 18 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Diversión, cultura, arte belleza, gastronomía, artesanía y los sabrosas rosquillas son los principales atractivos que se ofrecerá a visitante y moradores de Sabanagrande, Francisco Morazán, en la gran Feria Artesanal y La Rosquilla que se desarrollará los días 24 y 25 de agosto del presente año.


Como todos los años esta tradición se celebra para resaltar la importancia que para la economía de Sabanagrande significa el rubro de la rosquilla y y la artesanía.


Desde la aldea La Trinidad hasta la zona de Los Chorros los visitantes podrán disfrutar durante el recorrido de un exquisito café acompañado de las deliciosas rosquillas Lisas y rellenas, tustacas y hojaldras que son reconocidas como las mejores a nivel nacional e internacional.


Además de este rubro los turistas tienen la oportunidad de adquirir un recuerdo artesanal de diferentes modelos fabricado de barro, entre ellos, los preciosos jarrones finamente decorados y acabados por manos laboriosas de esta comunidad.


Durante estos dos días en el centro de la "Ciudad de Las Rosquillas" los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una serie de actividades culturales, artísticas y sociales.


Entre ellas sobresale la presentación el día sábado del Cuadro Nacional de Danzas de la Secretaría de Cultura Artes y Deportes que dará por inaugurada dicha Feria.


También, los presentes se deleitarán con el concierto de la Banda Musical del Cuerpo de bomberos y el Grupo de Rock local Remember, entre otros eventos artísticos.


La Décima Séptima Feria Artesanal y de La Rosquilla se convierte en un espacio cultural que conlleva el fomento de uno de los rubros que identifica a Sabanagrande a nivel internacional.


La rosquillas es un aperitivo derivado del maíz y el lácteo de la cuajada como ingrediente primordial para su producción.


Sus orígenes se remontan aquellas humildes viviendas de la zona, cuyas abuelas, iniciaron la producción de la rosquilla como un alternativa de alimento diario que combinado con una variedad de té o un café calentito se convertía en la principal degustación durante las tertulias de antaño entre vecinos familiares y amigos.


Para aquellos tiempos la rosquilla era producida a través de un proceso artesanal, que luego de preparar el maíz, este era convertido en harina por medio de un molino de mano.


Luego de una combinación con la sabrosa cuajada, se moldeaba la masa con los diferentes derivados de la rosquilla para ser horneadas, bajo el calor provocado por los hornos artesanales.



En Sabanagrande son centenares de pobladores que se dedica a la producción de la rosquilla como medio de subsistencia familiar.


La historia de este evento se remonta al año 2002 cuando miembros de la Comisión de Turismo de Sabanagrande promueven cada final del mes de agosto la realización de esta Feria gastronómica-cultural para enaltecer y valorar el rubro de la industria de la rosquilla y la artesanía como una de las mayores fuentes de empleo en la zona.



Comentários


LOGO PUERTA AL SUR1.png

Todos los Derechos Reservados para "La Puerta al Sur", 2018 

Director y Fundador Periodista Anibal Baca

Afiliado Colegio de Periodistas de Honduras 

Colegiación N° C-0672

bottom of page